1 Métodos de datación geológica. Maruxa Navarro.

DATACIONES RADIOMÉTRICAS

Método de datación por radiocarbono (o Carbono-14)


La técnica conocida como “Carbono 14” es un método de datación absoluta que se basa en el carbono que se encuentra en muestras de origen biológico como los fósiles o el carbón.

Este método se basa en que el C-14 se produce continuamente en la atmósfera a partir del N-14 por la radiación solar. Este carbono se comporta igual que el C-12 y forma compuestos, como el CO₂, que posteriormente se incorpora a los organismos fotosintéticos. El resto de seres vivos obtenemos este carbono de la naturaleza mediante la ingesta de estos organismos fotosintéticos.


Proporción Carbono-12 / Carbono-14 en restos biológicos


La proporción entre estos dos isótopos de carbono es la misma en una planta viva (que toma el carbono del CO2 de la atmósfera) que en un herbívoro (que toma el carbono de las plantas) y que en un carnívoro (que toma el carbono de los herbívoros que lo tomaron de las plantas).

En el momento que un organismo muere, la proporción entre sus isótopos de carbono comienza a cambiar. La cantidad de Carbono-12 se mantiene igual que cuando estaba vivo pero la cantidad de Carbono-14 disminuye debido a la inestabilidad de este isótopo y a que este se va transformando en N-14 de nuevo. El Carbono-14 es lo que se denomina el isótopo padre, y el Nitrógeno-14 es el isótopo hijo.
El Carbono-14 tarda 5.730 años en reducir a la mitad su cantidad en la muestra, lo que se conoce como semivida o periodo de semidesintegración. Esto significa que 5.730 años después de haber muerto el organismo, sus restos tendrá la mitad de Carbono-14 que cuando vivía; y que cuando pasen otros 5.730 años el resto tendrá la mitad de la mitad del Carbono-14 original. Cuando el isótopo padre se agota y solo existe isótopo hijo la datación por radiocarbono deja de ser posible. Este, por ejemplo, es el caso de los dinosaurios que vivieron hace más de 65 millones de años y cuyos fósiles no conservan isótopos de Carbono-14. 

En este video se explica claramente como funciona este método:

Comentarios

Entradas populares