MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA. Víctor Aguado
MÉTODOS DE DATACIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
La tierra existe desde hace más de de 45 Ma y durante ese tiempo han sucedido muchos cambios, y para datar los acontecimientos se aplican varios métodos.
Se pueden clasificar en dos grupos según como se expresan los resultados de la datación.
La tierra existe desde hace más de de 45 Ma y durante ese tiempo han sucedido muchos cambios, y para datar los acontecimientos se aplican varios métodos.
Se pueden clasificar en dos grupos según como se expresan los resultados de la datación.
Metodos Estatigráficos
Nos ayudan a conocer la antigüedad relativa de los materiales gracias a el análisis de la secuencia de la deposición de los estratos y la relación que existe entre ellos.
DISCONTINUIDADES ESTATIGRÁFICAS
Son las "cicatrices" producidas por una interrupción de la sedimentación durante un periodo de tiempo en que la región considerada se somete además, en algunos casos, a procesos erosivos, para después al reanudarse la sedimentación, ésta ocurre sobre la superficie erosiva. Al lapso de tiempo transcurrido sin sedimentación se le llama hiato, y si transcurrió bajo condiciones erosivas se le conoce como laguna estratigráfica.
Hay tres tipos diferentes:
Disconformidades: Son discontinuidades marcadas por superficies erosivas que conservan el paralelismo entre los estratos, lo que marca la ausencia de plegamiento durante la laguna estatigráfica.
Discordancia: Son discontinuidades en las que durante la laguna estatigráfica se ha producido deformación de los estratos y erosión simultánea, lo que queda reflejado por un ángulo entre la disposición de estos estratos y los superiores que sellan la discordancia.
Inconformidades: Son discontinuidades entre materiales estratificados sedimentarios y no estratificados. Para que se desarrollen debe haber un período de elevación y posteriormente, uno de erosión.
PRINCIPIO DE LA SUPERPOSICIÓN DE LOS ESTRATOS
Fue enunciado por Nicolás Steno y este principio establece que en una serie de sedimentos no tectonizados el orden de sucesión desde el más antiguo hasta el más moderno se establece de abajo arriba; de este modo, los estratos inferiores son los más antiguos y los superiores son los más modernos.
Este principio se complementa con el hecho de que los estratos se depositan de forma horizontal en las cuencas sedimentarias y tienen la misma edad en todos sus puntos, respectivamente, el principio de la horizontalidad inicial y el principio de la continuidad lateral de los estratos.
CRITERIOS DE POLARIDAD DE LOS ESTRATOS
Para secuenciar los sucesos geológicos que acontecieron en una región determinada es imprescindible poder ordenar temporalmente los estratos.
Para establecer el sentido del tiempo se recurre a diversos criterios:
Forma de los estratos: Las capas pueden tener una morfología característica que ayude a saber cuál era el techo. Como los rellenos de canal que presentan un muro irregular y erosivo, y un techo más o menos plano.
Estructuras sedimentarias internas: A veces el ángulo de la estratificación cruzada de estratos arenosos de dunas o barras costeras de arena también ayuda a establecer la polaridad, que es menor hacia el muro y mayor hacia el techo.
Estructuras sedimentarias de la superficie de estratificación: Son determinantes para establecer el techo del estrato. Entre ellas se encuentran varias como los ripples.
También se encuentran grietas de retracción desecación en arcillas, las estructuras de actividad de organismos, las marcas de corriente,etc.
ANÁLISIS DE VARVAS GLACIARES
Son pares de estratos que se producen cada año, especialmente en los lagos glaciares, debido a los cambios estacionales.
Estas constan de una capa limosa o arenosa de color claro, en época estival que es cuando la superficie del lago no está helada y recibe mayor aporte de sedimento y de una capa arcillosa oscura, producida en invierno que es cuando el hielo superficial solo permite que se depositen finas partículas arcillosas que permanecen en suspensión.
Comentarios
Publicar un comentario