MÉTODOS DE DATACIÓN GEOLÓGICA
Buenos días, tardes o noches, soy Fernando Marín y hoy voy a hablar (o a escribir) sobre los métodos de datación geológica. Los métodos de datación geológica son medios usados por los geólogos, paleontólogos y más científicos para determinar la "edad" de algún resto fósil o alguna capa de sedimentos.
Hasta el día de hoy, se han distinguido los métodos de datación geológica en dos tipos: relativos y absolutos. La datación relativa consiste en ordenar rocas o fósiles de más antiguo a más reciente, pero sin saber su antiguedad objetiva. La datación absoluta, sin embargo, permite saber la edad exacta de un estrato o un fósil usando métodos precisos y exactos.
DATACIÓN RELATIVA
La datación relativa es un método puramente deductivo, pues el orden de los estratos, los fósiles o las rocas suele ser obvio a la vista, excepto en algunos casos. Usando este método no se puede ubicar nada temporalmente excepto diciendo que está antes o después de otro elemento, no se puede situar ningún elemento en una línea temporal.Un ejemplo de este método puede ser observar las capas de un corte transversal de la tierra.
Hasta el día de hoy, se han distinguido los métodos de datación geológica en dos tipos: relativos y absolutos. La datación relativa consiste en ordenar rocas o fósiles de más antiguo a más reciente, pero sin saber su antiguedad objetiva. La datación absoluta, sin embargo, permite saber la edad exacta de un estrato o un fósil usando métodos precisos y exactos.
DATACIÓN RELATIVA
La datación relativa es un método puramente deductivo, pues el orden de los estratos, los fósiles o las rocas suele ser obvio a la vista, excepto en algunos casos. Usando este método no se puede ubicar nada temporalmente excepto diciendo que está antes o después de otro elemento, no se puede situar ningún elemento en una línea temporal.Un ejemplo de este método puede ser observar las capas de un corte transversal de la tierra.
DATACIÓN ABSOLUTA
La datación absoluta ubica los elementos analizados en el tiempo de forma objetiva, estableciendo su edad con exactitud. Se pueden distinguir varios procedimientos de datación absoluta.
La dendrocronología, que estudia los anillos de los fósiles de árbol, permite abarcar hasta 11.000 años si los fósiles son relativamente frecuentes en la zona.
Los métodos físico-químicos son los más usados, sobre todos los métodos de datación radiométrica, como el famoso método del carbono 14 o el método del plomo. El método del carbono 14 se basa en la desintegración del isótopo carbono (14), y permite retrazar la edad de cualquier material que contuviera carbono con una gran precisión. El límite de datación por carbono 14 se encuentra entre 58 000 años y 62 000 años. El C14 decae de forma exponencial, de forma que el carbono semidesintegrado en un año es la mitad que el semidesintegrado el año anterior. El método también es conocido como el método de datación por radiocarbono.
Mi entrada en el blog acaba aquí, pero que vuestra alma no se entristezca, pues volveré en breve con más contenido que exponer.
Fernando Marín
Comentarios
Publicar un comentario