Precámbrico. Iván Expósito


2.- Precámbrico:

A lo largo de la vida de la Tierra se han producido bastantes cambios, con lo cual veremos en los siguientes puntos.

Comencemos hablando sobre el precámbrico, este súpereón abarca desde 4550 hasta 542 millones de años. De este súpereón se sabe menos porque procesos posteriores al precámbrico han afectado a las rocas precámbricas borrando así parte de la información de ellas. 

                                          Resultado de imagen de precambrico

Aquí muestro una imagen para dar una idea de como era el precámbrico.

Este súpereón se divide en tres eones: el eón Hádico que dura desde el inicio de la Tierra hasta hace 4000 millones de años, le sigue el eón Arcaico que duró hasta hace 2500 millones de años y por último el eón proterozoico que dura hasta que comienza la era paleozoica hace 542 millones de años.

Como curiosidad quiero destacar que en el eón arcaico se formaron los primeros estromatolitos y en el eón proterozoico se formaron los primeros protoctistas y primeros eucariotas.


  • La Tierra en el Hádico y en el Arcaico:
Entre estos dos eones duran prácticamente la mitad de la vida de la Tierra, aunque tan solo se encuentran un 3% de rocas arcaicas en la superficie de la Tierra. Durante este intervalo de tiempo ocurrieron varios procesos importantes:

Evolución geológica: En el principio de la Tierra habría sido un inmenso océano de lava hasta que poco a poco se fue enfriando y formando así la litosfera rígida.
Las rocas más antiguas que se conocen tienen 3800 millones de años de edad, y en ellas se han encontrado inclusiones de circón con una edad de 4200 millones de años, por lo que se puede deducir que por aquel entonces tendría que existir corteza continental.


- Formación de la atmósfera: Originada probablemente por desgasificación del plantea, por lo que la composición primitiva debió de ser muy similar a la composición de las emanaciones volcánicas, esto es, ligeramente reductora, sin oxígeno y rica en vapor de agua.

- Formación de la hidrosfera: Se formó a partir de la condensación del vapor de agua atmosférico.

- Origen de la vida: Los fósiles más antiguos conocidos se consideran pertenecientes a las arqueobacterias, que datan hace más de 3800 millones de años y se encuentran en los cratones continentales más antiguos.


                                                      Resultado de imagen de estromatolitos


En esta imagen podemos observar que hay estromatolitos y los fósiles de estromatolitos más antiguos encontrados tienen una edad aproximada de 3500 millones de años y están formados por capas de organismos procariotas con aspectos filamentosos.

Ahora muestro un enlace que llevara mediante un enlace a una imagen sobre la Tierra en el Hádico y en el Arcaico, esta situada en la evolución geológica.



  • La Tierra en el Proterozoico:

Este eón se divide en tres eras: Paleoproterozoico, Mesoproterozoico y Neoproterozoico, comienza con el período Sidérico, destacando la formación del hierro bandeado, y termina con el período Ediacárico, que coincide con la desaparición de la denominada fauna de Ediacara.

Los acontecimientos ocurridos en esta fueron los siguientes:

- Evolución geológica: Durante el eón Proterozoico se estabilizan las placas litosféricas, que van adquiriendo una dinámica cada vez semejante a la actual. se formó el primer supercontinente llamado Rodinia que mas tarde se fracturó, y también surgió un océano llamado Panthalasa.

- Inestabilidad del clima: Durante este eón el clima fue mucho mas inestable y frío que durante el Arcaico, dónde se produjeron las mayores glaciaciones conocidas en la historia de la Tierra.

- La influencia de la actividad biológica en la atmósfera: La transición a una atmósfera oxidante que tuvo lugar entre los 2500 y 1800 millones de años debido a la proliferación de las cianobacterias, que construyeron estromatolitos y cambiaron la atmósfera terrestre , que se fue enriqueciendo en oxigeno como consecuencia de su actividad vital.

- La aparición de los primeros organismos eucariotas: Hace 1500 millones de años a partir de aquí se produjo la mayor diversificación de formas vivas. El registro fósil más importante lo constituye la fauna Ediacara, denominada así por la región australiana dónde se descubrió.
Se consideran los primeros organismos pluricelulares que existieron, estos restos fósiles con una antigüedad de 600 millones de años.


                          Resultado de imagen de la tierra en el proterozoico



                                                              Resultado de imagen de la tierra en el proterozoico


Estas dos imágenes muestran como era la Tierra en el Proterozoico.


Comentarios

Entradas populares